miércoles, 14 de abril de 2010

Teórico Nº 3: "La semiótica"

UBA FADU DISEÑO DE INDUMENTARIA DISEÑO TEXTIL

COMUNICACIÓN Y CRITICA SEXE
CURSO ANUAL 2010
16 de abril



TEORICO Nº 3


LA SEMIÓTICA










Guías de lectura






DISEÑO.COM Capítulo 2 “La semiótica”






1. La reseña biográfica de Peirce con relación a su modo de pensamiento.


2. Principio del pragmatismo.


3. Deducción, inducción, abducción.


4. La abducción como “argumento originario” o “instinto de adivinar”.


5. El pensamiento triádico.


6. Fanerón y fenómeno: la faneroscopía.


7. Primera definición de signo para Peirce.


8. Segunda definición de signo para Peirce.


9. Qué es la semiosis.


10. Representamen, Objeto, e Interpretante.


11. El Interpretante: pensamiento que interpreta. La semiosis ilimitada.


12. Otros casos de pensamiento triádico. Ejemplos.


13. Las relaciones del Representamen con el Objeto.


14. Las relaciones del Representamen con “su” Objeto.


15. Icono, Índice y Símbolo.






DISEÑO.COM Capítulo 3 “Semiologías y semióticas”






1. Otros autores de la problemática del signo.


2. Analogías y diferencias entre semiología y semiótica.






Nota: En el capitulo 3 de diseño.com hago una referencia final a cierta síntesis entre semiología y semiótica. Aclaro que se trata de una síntesis epistemológica y de ningún modo la concibo como la mezcla o transposición de términos de las dos corrientes de pensamiento. En realidad, dicha síntesis escapa a las consideraciones sobre signo que necesitamos en un curso de comunicación para diseño. Durante este curso mantendremos la semiología y la semiótica por separado.






























TEXTOS COMPLEMENTARIOS OBLIGATORIOS






Peirce por Peirce






Aquí van algunos fragmentos tomados de La ciencia de la semiótica de Charles S. Peirce. Los subtítulos Sobre índice, Sobre Símbolo y Sobre ícono, son míos. Por si no quedó claro: lo que está en Times New Roman es Peirce, lo que está en Trebuchet es mío.


Los textos que siguen fueron transcriptos sic del original. Encontrará unas cuantas palabras con Mayúscula inicial, otras con Mayúscula inicial en itálica, otras en itálica y con minúsculas, y también algunas en “minúsculas” ente comillas. Se presentan de ese modo porque son categorías o definiciones del autor.


También, es posible que le parezca que a veces “faltan” la coma, el punto y coma, el punto, o el punto y aparte. Hallará, además, algunas palabras repetidas.


He señalado varias veces que los textos de Charles S. Peirce no sólo son profundos y complejos sino que, además, su estilo es atiborrado.


De todos modos -para no ser mezquino ni vago-: “¡con ustedes, Peirce!”.






Sobre índice






(...) Examinemos algunos ejemplos de índices. Veo un hombre con un andar ondulado, lo cual es una probable indicación de que se trata de un marinero. Veo un hombre de piernas algo curvadas, con pantalones de pana, polainas y chaqueta. Son probables índices de que se trata de un jinete o algo parecido. Unos golpecitos en una puerta cerrada son un índice. Cualquier cosa que atraiga la atención es un índice. Cualquier cosa que nos sobresalte es un índice, en cuanto marca la articulación entre dos partes de una experiencia. Cuando un conductor grita ¡cuidado! a un peatón para llamar su atención y hacer que se ponga a salvo, en la medida que esta palabra está destinada simplemente a actuar en el sistema nervioso del que la oye y hacer que se aparte, es un índice, porque lo que se busca es ponerlo en real conexión con el objeto que, en este caso, es su propia situación en relación con el vehículo que se aproxima. Algunos índices son instrucciones más o menos detalladas sobre lo que el receptor debe hacer para colocarse a sí mismo en conexión directa de experiencia con la cosa significada.


Ninguna aseveración fáctica puede hacerse sin recurrir a algún signo que sirva como índice. Si A le dice a B “hay un incendio”, B preguntará “¿dónde?”, como consecuencia de lo cual A deberá forzosamente recurrir a un índice, aun cuando solo quiera referirse a algún lugar del universo real, pasado y futuro. De lo contrario, sólo habrá expresado que hay una idea tal como la del incendio, lo cual no daría ninguna información, porque, salvo que ya fuera conocida, la palabra “incendio” sería inteligible. Si la respuesta de A hubiese sido “más o menos a mil metros de acá”, la palabra “acá” es un índice, dado que tiene exactamente la misma fuerza que si hubiera señalado un punto preciso del terreno entre A y B. (...)






Comentario:






Debido a que el signo indicial coexiste con su objeto, resultan muy simples algunos signos tales como el piso mojado, el termómetro de mercurio o la veleta (encontrará unos cuantos ejemplos de índices en la página 49 del capítulo 2 “La semiótica” de diseño.com).


En este fragmento Peirce se refiere a palabras como “cuidado” o “acá”, que en determinado contexto funcionan como signos índices. La palabra “cuidado”, en una oración como “el cuidado de la ropa”, es un símbolo.










Sobre símbolo






(...) La palabra símbolo tiene tantos significados que sería dañar el lenguaje agregarle otro nuevo. No pienso que la significación que le adscribo, la de un signo convencional, o bien dependiente de un hábito (innato o adquirido), sea tanto un nuevo significado como una vuelta al significado original. Etimológicamente significaría algo arrojado conjuntamente, tal como embolum es algo arrojado dentro de una cosa. Se dice generalmente que en la palabra símbolo el arrojar conjuntamente debe ser entendido como “conjeturar”; pero, si así fuera, deberíamos hallar alguna ocasión, al menos, en la que significara conjetura, y éste es un significado que podemos buscar en vano en toda la literatura. Pero los griegos usaron “arrojar conjuntamente” (symballein) con mucha frecuencia para designar la realización de un contrato o un convenio. (...)


Cualquier palabra común, tal como “dar”, “pájaro”, “matrimonio”, puede constituir un ejemplo de símbolo. Es aplicable a cualquier cosa que pueda realizar la idea conectada con la palabra: pero en sí misma, no significa esas cosas. No nos muestra al pájaro de que se trata, no encarna delante de nuestros ojos el acto de dar o el de contraer matrimonio, pero implica que somos capaces de imaginar esas cosas y que hemos asociado las respectivas palabras con ellas. (...)










Sobre ícono






Un Ícono es un Representamen cuya Cualidad Representativa es una Primeridad de él en tanto Primero. Esto es, una cualidad que el ícono posee en tanto cosa lo vuelve apto para ser un Representamen. Así, cualquier cosa es apta para ser un Sustituto de otra cosa a la que es similar (1). (La concepción de “sustituto” involucra la de intencionalidad y, por lo tanto, la de Terceridad genuina). Un Representamen por Primeridad nada más solamente puede tener puede tener un Objeto similar. Un Signo por Primeridad es una imagen de su objeto y, para expresarlo más estrictamente, sólo puede ser una idea, porque debe producir una idea interpretante; y un objeto externo provoca una idea mediante una reacción sobre el cerebro. Una posibilidad singular es un ícono únicamente en virtud de su cualidad; y su objeto solamente puede ser una Primeridad. Pero un signo puede ser icónico, es decir, puede representar a su objeto predominantemente por su similaridad, con prescindencia de su modo de ser. Si fuera necesario designarlo con un sustantivo, un representamen icónico podría llamarse hipoícono (2). Cualquier imagen material, tal como un cuadro de un pintor, es ampliamente convencional en su modo de representación; pero considerada en sí misma, sin necesidad de etiqueta o designación alguna, podría ser denominada un hipoícono (3).


Los hipoíconos pueden ser clasificados a grandes rasgos de acuerdo con el modo de Primeridad que comparten. Aquellos que comparten cualidades simples, o Primeras Primeridades, son imágenes; los que representan las relaciones primordialmente diádicas, o como consecuencia de tales, de las partes de algo por medio de relaciones análogas entre sus propias partes (4), son diagramas; aquellas que representan el carácter representativo de un representamen representando un paralelismo en alguna otra cosas, son metáforas. (5) (…)






Notas:






(1) Un objeto, en principio, es siempre signo de sí mismo.






(2) Dejo la denominación de hipoícono para ser fiel al texto.


En nuestro curso seguiremos refiriéndonos a este tipo de signos


como íconos.






(3) Fíjese que dice “pero considerada en sí misma”: se refiere a


(la) imagen y no al (el) cuadro. En su “modo de representación”


un cuadro es un símbolo (es una convención) y, como “imagen


en sí misma” es un ícono. Según el estilo del pintor, puede


ocurrir que una parte, o la totalidad de la imagen, resulten ser


un ícono-imagen, un ícono-diagrama o un ícono-metáfora.






(4) Dos ejemplos. El plano de una casa “presenta relaciones análogas


entre sus propias partes”, esto es: entre plano y casa. Lo mismo


ocurre con la moldería de indumentaria. Ambos ejemplos se


distinguen en que un molde se presenta siempre en una escala


1:1 con la parte del vestido que representa. El último caso es


válido para cualquier molde, de cualquier objeto, por


definición. Sí, por definición de molde.






(5) Releyendo a Peirce: “aquellas que representan el carácter


representativo de un representamen representando…”.


Representan – representativo – representamen - representando:


es una buena “representación” del estilo de Peirce.


Ya dije que su estilo es atiborrado. Igual, vale la pena leerlo.










Acerca de otra sabiduría…


Fragmento extraído del libro “Los objetos singulares. Arquitectura y filosofía” de Jean Baudrillard y Jean Nouvel, Fondo de Cultura Económica, 2006.






Jean Baudrillard: ¡Pero yo no hago una mística de la espontaneidad! De hecho, hay que aceptar la invitación de la serendipity.






Jean Nouvel: ¿Serendipity?






J.B. Serendipity, sí. De hecho, nadie conoce su definición exacta… Es el hecho de buscar algo y encontrar completamente otra cosa.






J.N. ¡Pero yo soy un adepto de ese deporte! El M. Jourdain (1) de la serendipity…






J.B. ¡Lo esencial es haberlo buscado! Incluso si pasas al lado de lo que habías buscado inicialmente, el movimiento de la búsqueda se desplaza, y se descubre otra cosa… La noción de serendipity existe entre los anglosajones, y se aplica sobre todo al dominio de las ciencias. Es también el nombre de una revista londinense en la que encuentras todo lo que quieres, ¡salvo lo que venías a buscar! La palabra proviene del sánscrito. Es un muy bello término para decir “la sabiduría”, está arraigado en la literatura sagrada hindú desde hace siglos.






J.N. En el fondo, se busca algo, pero nunca se sabe qué. Cuando se busca, todo va bien… por fortuna, en arquitectura no hay nunca una sola respuesta correcta. Hay millones lamentables y hay algunas miles excitantes. Basta encontrar una realizable. Pero estas respuestas son de una simplicidad extraña; paradójicamente, buscan ser evidentes pero son indescifrables. No hay nada más insoportable que un edificio cuyas recetas se conocen de memoria. En las conferencias sobre arquitectura, uno escucha a menudo esas recetas de cocina que conducen a la creación de un edificio. No siempre hay necesidad de decir cómo se ha hecho algo, de revelar la estrategia de la arquitectura, pero sí la de crear el misterio indispensable para una cierta seducción.






(1) M. Jourdain es un personaje (de la comedia-ballet “El burgués gentilhombre”, de Moliere) que pretende adquirir los modales de los aristócratas que frecuentan la Corte, para así llegar él a ser un hombre distinguido, noble y de alto rango como sus ídolos. Invita a gente distinguida, “dioses” para él, a cenar en su casa, dándoles grandes banquetes y favores con la esperanza de que le den a cambio algún reconocimiento, lo cual sería un inmenso honor. También se dedica a aprender todo aquello que le parece indispensable: el manejo de las armas, el baile, la música, la filosofía..., pero sin interesarle de veras, sino únicamente para imitar lo mejor posible a un elegante y distinguido noble.










Aplicación conceptual






1. Una de las preguntas del Primer Examen Parcial en la primera instancia y en el recuperatorio del Curso de Verano 2010 fue sobre Peirce. Son 9 en total que siguen aquí para ejercitar la definición de signo según esta perspectiva triádica.






En una tríada de la definición de signo según Charles S. Peirce, considere como Representamen el nombre “Diego A. Maradona”, y como Objeto “Técnico de la Selección Nacional de Fútbol”.


¿Cuál es el INTERPRETANTE? Explique por qué. Luego, explique si se trata de un signo símbolo, ícono o índice.






En una tríada de la definición de signo según Charles S. Peirce, considere como Representamen: “ADIDAS”, y como Interpretante “las tres tiras”


¿Cuál es el OBJETO? Explique por qué. Luego, explique si se trata de un signo símbolo, ícono o índice.






En una tríada de la definición de signo según Charles S. Peirce, considere como Representamen “envase rojo”, y como Interpretante “salsa”.


¿Cuál es el OBJETO? Explique por qué. Luego, explique si se trata de un signo símbolo, ícono o índice.






En una tríada de la definición de signo según Charles S. Peirce, considere como Representamen la frase “caen gotas de lluvia” y como Interpretante “la calle está mojada”.


¿Cuál es el OBJETO? Explique por qué. Luego, explique si se trata de un signo símbolo, ícono o índice.






En una tríada de la definición de signo según Charles S. Peirce, considere como Representamen: “ADIDAS”, y como Objeto “calzado deportivo”.


¿Cuál es el INTERPRETANTE? Explique por qué. Luego, explique si se trata de un signo símbolo, ícono o índice.






En una tríada de la definición de signo según Charles S. Peirce, considere como Representamen “Módulo 2”, y como Interpretante “Curso de Verano 2010”.


¿Cuál es el OBJETO? Explique por qué. Luego, explique si se trata de un signo símbolo, ícono o índice.






En una tríada de la definición de signo según Charles S. Peirce, considere como Representamen “22:00 horas”, y como Interpretante “terminó el Parcial”.


¿Cuál es el OBJETO? Explique por qué. Luego, explique si se trata de un signo símbolo, ícono o índice.






En una tríada de la definición de signo según Charles S. Peirce, considere como Representamen “40ª C”, y como Interpretante “fiebre”.


¿Cuál es el OBJETO? Explique por qué. Luego, explique si se trata de un signo símbolo, ícono o índice.






En una tríada de la definición de signo según Charles S. Peirce, considere como Representamen “www.sexecyc.blogspot.com”, y como Interpretante “Comunicación y Crítica”.


¿Cuál es el OBJETO? Explique por qué. Luego, explique si se trata de un signo símbolo, ícono o índice.










2. Proemio, es sinónimo de Prólogo. “Proemio” es el prólogo del libro Signo, de Umberto Eco. En algunas ediciones este libro figura como El signo.


En “Proemio” de Umberto Eco (Módulo 1):






a) Señale todos los signos que recorre el Señor Sigma.


Clasifique en íconos, índices y símbolos.






b) Explique los signos simbólicos con carga icónica y los simbólicos con carga indicial.














Para la clase de trabajos prácticos del viernes 23 de abril:






Estudiar:






En DISEÑO.COM: Capítulo 2 “La semiótica”


Capítulo 3 “Semiologías y semióticas”






En éste Apunte: “Peirce por Peirce”






En Módulo 1: “Proemio” (ver Aplicación Conceptual)


“El campo semiótico”


“Los umbrales de la semiótica”


“Arquitectura y comunicación”






Todos en La estructura ausente, de Umberto Eco.










Nota sobre “Arquitectura y comunicación”, de Umberto Eco:






Puede leer este capítulo reemplazando la palabra “arquitectura” por la palabra “diseño”. Después de todo, nadie se enojará si pensamos la arquitectura como un diseño de hábitat. Por otra parte, en este texto Umberto Eco explica algunas relaciones conceptuales del pensamiento proyectual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario