miércoles, 2 de febrero de 2011

( BONUS TRACK )

TEXTO COMPLEMENTARIO OBLIGATORIO



Correspondiente al apunte del Teórico Nº 4 “Semiosis social”.






Consideraciones sobre un gráfico de Eliseo Verón
Por Lic. Víctor M. Pezet Boeri

El gráfico de Verón desarrollado en la página 132 del capítulo 5 de La Semiosis Social, nos permite observar desde un punto de vista teórico procesos de producción de sentido en la red interdiscursiva.


El esquema se presenta de la siguiente manera:

Gráfico 1   Gráfico en versión papel


A través de éste, podemos visualizar las relaciones de un discurso cualquiera (Di), con sus condiciones de producción P (Di) y sus condiciones de reconocimiento R (Di). De esta forma, (Oi), será el objeto designado por el discurso (Di) evidenciando la noción ternaria de Peirce. Precisamente, es a través del pensamiento ternario del filósofo americano que Verón considera posible el desarrollo de lo que él denomina una Teoría de la discursividad o teoría de los discursos sociales.


Antes de detenernos en el análisis del gráfico precedente, resulta oportuno para nosotros realizar una adaptación del mismo de acuerdo a la disposición de la tríada de Peirce que acostumbramos a utilizar en la cátedra. Según nuestro criterio obtendríamos la siguiente representación:

Gráfico 2      Gráfico en versión papel





Este gráfico nos permite observar las categorías de primeridad, secundidad y terceridad planteadas por Peirce y consideradas por Verón para su desarrollo analítico. De esta forma, el representamen R de Peirce y el discurso (Di) de Verón comparten la primeridad por tratarse de la cualidad sensible; el objeto O de Peirce y (Oi) de Verón, la secundidad por aludir a lo existente, los hechos, y lo referencial; por último, el interpretante I de Peirce y las condiciones de reconocimiento R (Di) de Verón, la terceridad, aspecto que se refiere a las leyes, los conceptos y las representaciones. Esta última según la terminología propuesta en DISEÑO.COM para describir los procesos de semiosis social.

Retomando el gráfico 1, vemos que éste propone dos veces la tríada peirciana. De esta forma, Verón grafica de un modo claro el principio de semiosis ilimitada desarrollado por Peirce para comprender los modos de comportamiento del sentido en el plano de lo social. Justamente, es a través del análisis de los procesos sociales de producción de sentido donde puede comprenderse la construcción social de lo real. En términos de Verón, “es en la semiosis donde se construye la realidad de lo social” .


De acuerdo al desarrollo que venimos realizando y con el objetivo de ampliar de una manera más accesible el análisis del gráfico 1, a continuación adaptaremos el mismo según nuestro uso más frecuente en la cátedra:

Gráfico 3  Gráfico en versión papelTal como hemos visto en DISEÑO.COM, en un proceso de semiosis el interpretante de un signo es a su vez, otro signo que requiere él mismo de otro signo interpretante . Así, (Di) resulta interpretante de sus condiciones discursivas de producción P (Di). De este modo, (Di) se constituye en signo del nuevo proceso de semiosis, donde las condiciones productivas de reconocimiento R (Di) devienen como interpretante del discurso (Di). Las flechas explican esta relación que surge a un lado y al otro de la red semiótica.





En cuanto al objeto, Verón asume cierto riesgo al tratarlo como invariante. Es decir, que el objeto sea el mismo en su vínculo con el discurso (Di) y en su vínculo con las condiciones de producción P (Di). Si bien este aspecto invariante del objeto propuesto por Verón puede ser cuestionable, es cierto que teóricamente no hay ninguna razón para que dicho objeto no pueda permanecer de esta forma, ya que se trata de la noción de objeto y no de un objeto en particular.
En este punto del desarrollo ya puede vislumbrarse la importancia del concepto de discurso para el acceso analítico a la red de semiosis social. También se habrá comprendido que la red a la cual hacemos referencia está conformada por un entramado interdiscursivo. Es decir, tanto las condiciones de producción P (Di), y de reconocimiento R (Di) del discurso (Di), son también en su aspecto constitutivo otros discursos. El discurso (Di) es solo un fragmento, un punto situado de la red en sus condiciones productivas. Así, el acceso a la red por parte del analista, se realizará por medio de soportes materiales donde puedan ser identificadas configuraciones de sentido.
Un texto lingüístico, una imagen, una animación digital, etc., son material suficiente que al situarlos en sus condiciones de producción y reconocimiento constituirán un fragmento de la red de semiosis. Es decir, un discurso. La vinculación de ésta configuración de sentido con sus condiciones de producción y/o reconocimiento será establecido a través de las huellas que el sistema productivo deja en los discursos.

Para finalizar, un ejemplo procedente del arte puede ilustrar de una manera sencilla lo desarrollado hasta aquí. Resulta claro que el nacimiento del cubismo se debe entre sus factores más importantes a la influencia que Cézanne produjera a través de su obra. Allí donde Cézanne culminó su trabajo, los cubistas continuaron transitando el camino trazado por él. De esta manera, es posible pensar la pintura como un discurso en el sentido antes mencionado. A este respecto, cabría preguntarse, dejando intencionalmente de lado la idea de autor de la obra, cuáles son las marcas observables en la superficie del cuadro de Picasso “Las señoritas de Avignon” pensado como discurso, que lo vinculen a sus condiciones de producción y reconocimiento. Estableciendo esta vinculación, las marcas se convierten en huellas de uno u otro conjunto de condiciones. Es a través de este recorte semiótico que podrá verse claramente desde un punto de vista de la producción de sentido, la influencia de la obra impresionista de Cézanne en la producción cubista posterior.

1) Verón, Eliseo (1987): La Semiosis Social, capítulo 5, pag. 126. Barcelona, Gedisa.

2) Sexe, Néstor (2001): DISEÑO.COM, capítulo 2, pag. 45. Buenos Aires, Paidos.
3) Pintado por Picasso en 1907, es considerado el primer cuadro cubista.

Agenda

Viernes 4 de febrero
Prácticos: Funciones del lenguaje.
Teórico: Mito.

Lunes 7 de febrero
Prácticos: Mito y Entrega de T.P. N 1.
Teórico: Operaciones Retóricas.

Miércoles 9 de febrero
Prácticos: Operaciones retóricas
Teórico: Retórica de la indumentaria. Retórica textil.

Viernes 11 de febrero
Prácticos: Operaciones retóricas y Devolución del T.P. Nº 1.
Teórico: Semántica del objeto

“Semántica del objeto” queda como tema para el Segundo Parcial.



Lunes 14 de febrero
De 20:00 a 22:00 horas: PRIMER EXAMEN PARCIAL

Durante la semana del 7 al 11 de febrero tendremos las Listas Definitivas.
uienes no figuren en esas Lista Definitivas, por las razones que fueran, NO PODRÁN RENDIR EL PRIMER EXAMEN PARCIAL.











No hay comentarios:

Publicar un comentario